Ernesto Zedillo Ponce De León

Ernesto Zedillo Ponce de León

 (1994-2000) 


Trayectoria 

  • Estudió en Bradford, Inglaterra, y en la Universidad de Yale, donde obtuvo Maestría y Doctorado.
  • Trabajó en la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, donde creó el fideicomiso Ficorca.
  • Formó parte del gabinete de Carlos Salinas de Gortari como secretario de Programación y Presupuesto (1988-1992) y secretario de Educación (1992-1993).
  • Se convirtió en candidato a la presidencia tras la muerte de Luis Donaldo Colosio.

Periodo de Gobierno 


  • Presidente de México de 1994 a 2000.

Aspecto social 

  • 40% de la población en pobreza y 25% en pobreza extrema durante su mandato.
  • Enfrentó la huelga de la UNAM en 1999, la más larga de su historia.
  • Intentó capturar al subcomandante Marcos y rechazó los Acuerdos de San Andrés sobre derechos indígenas.

Aspecto económico 

  • Enfrentó una crisis económica al inicio de su mandato, con la devaluación del peso en 1994.
  • Recibió un préstamo del FMI de 51,000 millones de dólares, condicionado a un plan de austeridad.
  • La inflación creció un 52% en 1995 y alcanzó un 215% al final de su sexenio.
  • La deuda externa aumentó a 158.4 mil millones de dólares.


Aspecto Político 
  • Firmó el Pacto de Compromiso para el Acuerdo Político Nacional en 1995.
  • Otorgó autonomía al Instituto Federal Electoral (IFE) para garantizar elecciones limpias.
  • Durante su gobierno, el PRI perdió la mayoría en la cámara de diputados en 1997.


Aspecto educativo 

  • Como secretario de Educación, devolvió el control a los gobiernos estatales, limitando la influencia del sindicato de maestros.
  • Implementó el programa Progresa, que ofrecía becas y servicios de salud y alimentación.

Programas 

  • Procampo: Apoyos directos al campo.
  • Produce: Apoyo para la capitalización y reconversión productiva.
  • Progresa: Programa de educación, salud y alimentación para combatir la pobreza.

Logros 

  • Implementó un plan sexenal para controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico.
  • Promovió el ahorro del sector privado y consolidó el ahorro público.
  • Logró un crecimiento económico de más del 5% anual en algunos años.

Aspectos negativos 

  • La crisis económica y la devaluación del peso al inicio de su mandato.
  • Aumento significativo de la pobreza y desempleo.
  • La corrupción y la violencia, incluyendo las masacres de Aguas Blancas y Acteal.
  • La herencia económica que dejó a su sucesor fue de déficit y poco crecimiento.

Comentarios

Entradas populares