Carlos salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
– Presidente de México (1988–1994)
Biografía y Trayectoria
Carlos Salinas de Gortari nació el 3 de abril de 1948 en Ciudad de México. Estudió Economía en la UNAM y obtuvo un doctorado en Economía Política y Gobierno por la Universidad de Harvard.
Desde joven estuvo vinculado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde ascendió en distintos cargos técnicos hasta llegar a ser secretario de Programación y Presupuesto. Fue elegido presidente de México en 1988 en medio de una elección fuertemente cuestionada por presunto fraude electoral.
Periodo de Gobierno
Mandato: 1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994
Partido: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Predecesor: Miguel de la Madrid
Sucesor: Ernesto Zedillo
Aspecto Político
- Consolidación del poder presidencial pese a una creciente oposición democrática.
- Implementación de reformas constitucionales, incluyendo la modificación del artículo 27 para permitir la privatización de tierras ejidales.
- Apertura al multipartidismo (aunque limitada).
- Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá.
Aspecto Económico
- Política económica neoliberal: privatización masiva de empresas estatales (Telmex, bancos, etc.).
- Estabilidad macroeconómica inicial, reducción de la inflación.
- Atracción de inversión extranjera directa.
- Crisis económica de 1994 conocida como el “error de diciembre”, al final de su
Aspecto Social
- Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL): iniciativa para reducir la pobreza mediante obras públicas y desarrollo comunitario.
- Aumento de la pobreza estructural a pesar del crecimiento económico.
- Crecimiento de la desigualdad entre regiones
Aspecto Educativo
- Reforma educativa orientada a modernizar la enseñanza básica.
- Creación de materiales didácticos y mejora en infraestructura escolar.
- Impulso al sistema de evaluación docente.
Principales Programas y Reformas
- PRONASOL (Programa Nacional de Solidaridad): desarrollo comunitario.
- TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte): apertura comercial.
- Reformas al artículo 27: apertura del ejido a la propiedad privada.
- Privatización de empresas públicas: más de 400 empresas fueron vendidas.
Logros Destacados
- Firma del TLCAN, considerado uno de los tratados más importantes de la historia económica de México.
- Control de la inflación y cierta estabilidad macroeconómica en los primeros años.
- Implementación de reformas estructurales orientadas a modernizar la economía.
- Expansión de programas sociales (aunque cuestionados por clientelismo).
Aspectos Negativos y Controversias
- Fraude electoral de 1988, según amplios sectores sociales.
- Aumento de la corrupción y escándalos familiares, como el caso de su hermano Raúl Salinas de Gortari.
- Asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994, en plena campaña presidencial.
- Crisis económica de 1994, que dejó al país con una de las peores devaluaciones.
- Exilio autoimpuesto tras entregar el poder, muy cuestionado públicamente.
Ñ
Comentarios
Publicar un comentario