Enrique Peña Nieto

 

Enrique Peña Nieto   

ENRIQUE PEÑA NIETO, NACIÓ EL 20 DE JULIO DE 1966 EN ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO. SU PERIODO DE GOBIERNO FUE 2012-2018 BAJO EL PARTDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)

Formación y Orígenes

Enrique Peña Nieto nació el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, Estado de México, en una familia con tradición política. Su padre, Gilberto Enrique Peña del Mazo, fue ingeniero civil, y su madre, María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez, ama de casa. Atlacomulco es conocido como la cuna del "Grupo Atlacomulco", un influyente grupo político del PRI mexiquense.

Educación

  • 1984-1991: Licenciatura en Derecho en la Universidad Panamericana de la Ciudad de México
  • 1991-1993: Maestría en Administración de Empresas (MBA) en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Carrera Política Temprana (1993-2005)

  • 1993-1998: Secretario particular del gobernador Alfredo del Mazo González
  • 1999: Subsecretario de Planeación y Presupuesto del Estado de México
  • 2000-2002: Secretario de Administración del gobierno de Arturo Montiel Rojas
  • 2003-2004: Diputado local por el Distrito XI de Atlacomulco en la LV Legislatura del Estado de México
  • 2004-2005: Coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Legislatura mexiquense

Gobernador del Estado de México (2005-2011)

Su gestión como gobernador se caracterizó por:

  • Inversión en infraestructura: Construcción del Circuito Exterior Mexiquense y modernización vial
  • Programas sociales: "Salario Rosa" para madres solteras, "Comprometidos con Nuestra Gente"
  • Seguridad: Implementación de sistemas de videovigilancia y profesionalización policial
  • Imagen pública: Construcción mediática que lo posicionó como precandidato presidencial

Período Presidencial (2012-2018)

Campaña Electoral 2012

  • Coalición: "Compromiso por México" (PRI-PVEM)
  • Resultados: 19,226,784 votos (38.21% del total)
  • Competidores principales: Andrés Manuel López Obrador (PRD), Josefina Vázquez Mota (PAN), Gabriel Quadri (Nueva Alianza)
  • Controversias: Acusaciones de compra de votos, uso de tarjetas Soriana, apoyo mediático desproporcionado

Transición y Toma de Posesión

  • 1 de diciembre de 2012: Toma de posesión marcada por protestas y tensiones en el Congreso
  • Pacto por México: Acuerdo político con PAN y PRD para impulsar reformas estructurales
  • Gabinete: Conformación con perfiles técnicos y políticos, combinando experiencia priista con nuevos cuadros

Aspecto Social 

Programas Sociales Principales

PROSPERA (Programa de Inclusión Social)

  • Presupuesto: Más de 80,000 millones de pesos anuales
  • Beneficiarios: 6.8 millones de familias en situación de pobreza
  • Componentes: Educativo, salud, alimentario y vinculación
  • Innovaciones: Inclusión de jóvenes con secundaria terminada, componente de inclusión productiva

Seguro de Vida para Jefas de Familia

  • Cobertura: 5.5 millones de mujeres
  • Beneficio: Hasta 15,000 pesos en caso de fallecimiento
  • Impacto: Protección financiera para familias monoparentales

Cruzada Nacional contra el Hambre

  • Objetivo: Reducir carencias alimentarias en 7.01 millones de personas
  • Municipios atendidos: 612 municipios con mayor incidencia de pobreza extrema
  • Presupuesto: 77,000 millones de pesos en 6 años
  • Resultados mixtos: Reducción parcial de la pobreza alimentaria, pero persistencia de desigualdades

Derechos y Políticas Sociales

Matrimonio Igualitario

  • 2016: Reforma al Código Civil Federal para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo
  • Impacto: México se convirtió en el cuarto país de América en reconocer estos derechos a nivel nacional

Ley General de Víctimas (2013)

  • Creación: Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)
  • Presupuesto: Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral
  • Registro: Sistema Nacional de Víctimas

Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

  • SIPINNA: Coordinación interinstitucional para proteger derechos infantiles
  • Alerta AMBER México: Sistema de búsqueda de menores desaparecidos

Salud Pública

  • Seguro Popular: Ampliación de cobertura a 57 millones de personas
  • Reforma de Salud: Consolidación del Sistema Nacional de Salud Universal
  • Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes: Reducción del 10.3% en la tasa de fecundidad adolescente

Aspecto Económico



Reformas Estructurales

Reforma Energética (2013-2014)

  • Objetivos: Modernizar PEMEX y CFE, atraer inversión privada, reducir precios de energía
  • Modificaciones constitucionales: Artículos 25, 27 y 28
  • Leyes secundarias: 21 ordenamientos jurídicos nuevos
  • Contratos: Más de 100 contratos de exploración y extracción adjudicados
  • Inversión comprometida: Superior a 200,000 millones de pesos
  • Controversias: Oposición social, preocupaciones sobre soberanía energética

Reforma de Telecomunicaciones (2013)

  • Creación del IFT: Instituto Federal de Telecomunicaciones como órgano regulador autónomo
  • Medidas antimonopolio: Declaración de agente económico preponderante a Telmex
  • Licitación de cadenas de TV: Otorgamiento de dos nuevas cadenas nacionales
  • Banda ancha: Declaración de servicio público de interés general
  • Resultados: Aumento en la penetración de internet móvil del 23% al 72%

Reforma del Sistema Financiero (2014)

  • Banca de Desarrollo: Fortalecimiento de NAFIN, Bancomext, Banobras
  • Crédito: Aumento en el otorgamiento de crédito al sector privado
  • Seguros y pensiones: Mejoras regulatorias en CONSAR y CNSF
  • Fintech: Primeras regulaciones para tecnología financiera

Reforma Fiscal (2014)

  • IVA: Eliminación de tasa 0% en alimentos procesados y medicinas
  • ISR: Nuevos gravámenes a dividendos, ganancias de capital
  • IEPS: Aumento a cigarros, bebidas azucaradas, comida chatarra
  • Régimen de incorporación: Facilidades para pequeños contribuyentes
  • Recaudación: Incremento del 17.4% al 21.7% del PIB

Indicadores Económicos 

Crecimiento y Productividad

  • PIB promedio: 2.4% anual (por debajo del 3.5% prometido)
  • PIB per cápita: Crecimiento de 1.2% promedio anual
  • Productividad laboral: Incremento modesto del 0.8% anual
  • Factores limitantes: Caída de precios del petróleo, debilidad de la demanda interna

Estabilidad Macroeconómica

  • Inflación: Promedio de 3.5% anual, dentro del rango objetivo del Banco de México
  • Tipo de cambio: Depreciación gradual de 13 a 20 pesos por dólar
  • Reservas internacionales: Fortalecimiento de 167,000 a 175,000 millones de dólares
  • Deuda pública: Incremento del 43.2% al 45.8% del PIB

Inversión y Comercio

  • Inversión Extranjera Directa: Promedio de 30,000 millones de dólares anuales
  • Exportaciones: Crecimiento del 4.5% promedio anual
  • Importaciones: Aumento del 3.8% anual
  • Balanza comercial: Déficit promedio de 13,000 millones de dólares

Infraestructura y Desarrollo

Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)

  • Inversión: 169,000 millones de pesos proyectados
  • Diseño: Foster + Partners, capacidad para 68 millones de pasajeros
  • Avance: 30% de construcción al final del sexenio
  • Destino: Cancelación por la administración de López Obrador

Red Carretera

  • Autopistas: 1,500 kilómetros de nuevas autopistas
  • Libramientos: Construcción de 50 libramientos urbanos
  • Mantenimiento: Rehabilitación de 15,000 kilómetros de carreteras federales

Tren México-Toluca

  • Longitud: 58 kilómetros
  • Inversión: 38,000 millones de pesos
  • Avance: 95% al final del sexenio
  • Retrasos: Problemas técnicos y ambientales

Aspecto Político 

Reformas Institucionales

Reforma Político-Electoral (2014)

  • INE: Creación del Instituto Nacional Electoral con mayor autonomía
  • TEPJF: Fortalecimiento del Tribunal Electoral
  • Fiscalía Electoral: Creación de órgano especializado
  • Reelección: Aprobación de reelección legislativa y municipal
  • Candidaturas independientes: Regulación a nivel federal
  • Paridad de género: Obligatoriedad en candidaturas legislativas

Sistema Nacional Anticorrupción (2015-2016)

  • Comité Coordinador: Integración intersectorial
  • Fiscalía Especializada: Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
  • Tribunal Federal: Tribunal Federal de Justicia Administrativa
  • Sistema Nacional de Fiscalización: Coordinación entre órganos de control
  • Plataforma Digital Nacional: Transparencia en contrataciones públicas

Reforma en Transparencia (2014)

  • INAI: Fortalecimiento del Instituto Nacional de Transparencia
  • Sistema Nacional: Coordinación federal y local
  • Gobierno Abierto: Compromisos internacionales de transparencia
  • Datos abiertos: Plataforma nacional de datos públicos

Relaciones Internacionales

Estados Unidos

  • Administración Obama: Relación cordial, cooperación en seguridad y migración
  • Administración Trump: Tensiones por el muro fronterizo, renegociación del TLCAN
  • Visita presidencial: Polémica invitación a Trump durante campaña electoral 2016
  • TLCAN: Participación en renegociación que resultó en T-MEC

América Latina

  • Alianza del Pacífico: Liderazgo en integración regional con Chile, Colombia y Perú
  • Celac: Participación activa en foros latinoamericanos
  • Centroamérica: Gestión de crisis migratoria, Plan Frontera Sur

Organismos Multilaterales

  • ONU: Participación en Agenda 2030, Acuerdo de París
  • G20: Anfitrión de la Cumbre de Los Cabos 2012
  • OCDE: Fortalecimiento de vínculos con países desarrollados
  • TPP: Promoción del Acuerdo Transpacífico (posteriormente T-MEC)

Aspecto Educativo 

Reforma Educativa (2013)

Marco Normativo

  • Modificaciones constitucionales: Artículo 3° y 73°
  • Ley General del Servicio Profesional Docente: Evaluación obligatoria
  • Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: Autonomía del INEE
  • Ley General de Educación: Actualización del marco jurídico

Evaluación Docente

  • Evaluación de ingreso: Concurso de oposición para nuevo ingreso
  • Evaluación de permanencia: Evaluación cada 4 años para maestros en servicio
  • Evaluación de promoción: Criterios meritocráticos para ascensos
  • Resistencia magisterial: Protestas de la CNTE, conflictos en Oaxaca, Chiapas, Michoacán

Servicio Profesional Docente

  • Formación continua: Programas de actualización y especialización
  • Incentivos: Sistema de promociones horizontales
  • Tutoría: Acompañamiento a docentes de nuevo ingreso
  • Reconocimientos: Estímulos a la excelencia educativa

Programas Educativos

Escuelas de Tiempo Completo

  • Cobertura: 25,000 escuelas beneficiadas
  • Horario: Jornadas de 6 a 8 horas diarias
  • Alimentación: Servicio de comedor escolar
  • Actividades: Reforzamiento académico, arte, deporte, tecnología

Programa Nacional de Inglés (PRONI)

  • Objetivo: Enseñanza del inglés desde preescolar
  • Cobertura: 240,000 docentes capacitados
  • Metodología: Enfoque comunicativo y uso de tecnología
  • Resultados: Mejora gradual en competencias lingüísticas

@prende.mx

  • Plataforma digital: Recursos educativos para docentes y estudiantes
  • Contenidos: Más de 30,000 objetos de aprendizaje
  • Capacitación: Formación docente en competencias digitales
  • Cobertura: 180,000 escuelas conectadas

Infraestructura Educativa

Construcción y Rehabilitación

  • Escuelas: 33,000 planteles construidos o rehabilitados
  • Aulas: 150,000 aulas nuevas o mejoradas
  • Inversión: 240,000 millones de pesos en infraestructura
  • Criterios: Resistencia sísmica, accesibilidad, sustentabilidad

Tecnología Educativa

  • Mi Compu.Mx: Dotación de computadoras a estudiantes de 5° y 6° de primaria
  • Aulas telemáticas: 16,000 aulas equipadas con tecnología
  • Conectividad: Internet en 140,000 escuelas públicas
  • Capacitación: Formación docente en TIC

Educación Superior

Universidades e Institutos

  • Nuevas instituciones: Creación de 5 universidades públicas
  • Matrícula: Incremento del 25% en educación superior
  • Becas: 450,000 becas anuales para estudiantes de escasos recursos
  • Investigación: Fortalecimiento del CONACYT y SNI

Educación Tecnológica

  • Universidades Tecnológicas: Expansión de la oferta tecnológica
  • Politécnicos: Modernización del IPN y tecnológicos
  • Vinculación: Programas de colaboración universidad-empresa
  • Doble titulación: Convenios internacionales

Programas y Logros 

Programas de Innovación

México Conectado

  • Sitios conectados: 250,000 espacios públicos con internet gratuito
  • Beneficiarios: 35 millones de usuarios
  • Inversión: 3,500 millones de pesos
  • Cobertura: Escuelas, centros de salud, bibliotecas, parques

Estrategia Digital Nacional

  • Gobierno Digital: Simplificación de trámites, ventanilla única
  • Identidad digital: Implementación de firma electrónica
  • Datos abiertos: Liberación de información gubernamental
  • Ciberseguridad: Estrategia Nacional de Ciberseguridad

Red Nacional de Caminos

  • Autopistas sin peaje: 1,000 kilómetros liberados
  • Mantenimiento: Programa de conservación carretera
  • Puentes: Construcción de 150 puentes vehiculares
  • Señalización: Modernización de señalética carretera

Programas Ambientales

Estrategia Nacional de Cambio Climático

  • Compromisos internacionales: Reducción del 22% de GEI para 2030
  • Impuesto al carbono: Primer impuesto verde en América Latina
  • Energías renovables: Meta del 35% de energía limpia para 2024
  • Reforestación: Programa Nacional Forestal, 1.2 millones de hectáreas

Áreas Naturales Protegidas

  • Nuevas ANP: Declaración de 44 nuevas áreas protegidas
  • Superficie: Incremento de 2.5 millones de hectáreas protegidas
  • Manejo: Fortalecimiento de la CONANP
  • Conservación: Programas de especies en riesgo

Logros Reconocidos Internacionalmente

Estabilidad Económica

  • Grado de inversión: Mantenimiento de calificación crediticia
  • Política monetaria: Reconocimiento a la autonomía del Banxico
  • Reformas estructurales: Elogios de organismos internacionales
  • Marco macroeconómico: Estabilidad de variables fundamentales

Posicionamiento Internacional

  • Diplomacia económica: Fortalecimiento de relaciones comerciales
  • Soft power: Promoción cultural y turística de México
  • Liderazgo regional: Papel activo en América Latina
  • Cooperación internacional: Participación en iniciativas globales

Aspectos Negativos 


Casos de Corrupción Mayor

Casa Blanca (2014)

  • Propiedad: Mansión de 58 millones de pesos en Las Lomas
  • Propietaria: Angélica Rivera, esposa del presidente
  • Vendedor: Grupo Higa, contratista gubernamental
  • Contratos: Empresa había obtenido contratos por 40,000 millones de pesos
  • Investigación: Función Pública encontró "conflicto de interés" pero no ilegalidad
  • Consecuencias: Venta de la propiedad, crisis de credibilidad

Estafa Maestra (2016-2017)

  • Monto: Desvío de 7,670 millones de pesos de recursos federales
  • Mecanismo: Contratos con universidades públicas que subcontrataban a empresas fantasma
  • Dependencias involucradas: 11 secretarías y organismos federales
  • Beneficiarios: 186 empresas, muchas de ellas inexistentes
  • Investigación: Auditoría Superior de la Federación documentó el esquema
  • Consecuencias: Múltiples investigaciones penales, inhabilitaciones administrativas

Caso OHL (2015-2016)

  • Empresa: Constructora española OHL México
  • Contratos: Obras públicas por más de 50,000 millones de pesos
  • Irregularidades: Sobrecostos, modificaciones contractuales, tráfico de influencias
  • Investigación: Auditorías detectaron irregularidades en licitaciones
  • Consecuencias: Cancelación de contratos, investigaciones penales

Otros Casos de Corrupción

  • Pemex-Odebrecht: Sobornos por 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña
  • Sedesol: Desvíos millonarios en programas sociales
  • Segob: Irregularidades en contratos de comunicación social
  • Casos estatales: Corrupción en gobiernos priistas estatales (Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua)

Violencia y Crisis de Seguridad

Caso Ayotzinapa (26 de septiembre de 2014)

  • Víctimas: 43 estudiantes normalistas desaparecidos, 6 asesinados
  • Lugar: Iguala, Guerrero
  • Perpetradores: Policía municipal en colusión con el crimen organizado
  • "Verdad histórica": Versión oficial cuestionada por expertos internacionales
  • GIEI: Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes contradijo la versión oficial
  • Impacto: Crisis de derechos humanos, protestas masivas, pérdida de credibilidad internacional
  • Consecuencias: Renuncia del procurador Jesús Murillo Karam, reformas al sistema de justicia

Estadísticas de Violencia

  • Homicidios: 157,158 homicidios dolosos en el sexenio
  • Desapariciones: 40,180 personas desaparecidas reportadas
  • Feminicidios: 14,000 mujeres asesinadas, aumento del 137%
  • Periodistas: 50 periodistas asesinados, 12 desaparecidos
  • Defensores de DDHH: 156 defensores de derechos humanos asesinados

Estrategia de Seguridad

  • Gendarmería Nacional: Creación de fuerza policial federal (43,000 elementos)
  • Mando Único: Intento fallido de unificar policías municipales
  • Militarización: Uso de fuerzas armadas en seguridad pública
  • Ley de Seguridad Interior: Controvertida regulación del uso de fuerzas armadas

Crisis Sociales y Económicas

Gasolinazo (enero 2017)

  • Aumento: Incremento del 20% en el precio de la gasolina
  • Causa: Liberalización de precios de combustibles
  • Protestas: Manifestaciones, saqueos, bloqueos carreteros en todo el país
  • Impacto económico: Inflación de 6.77%, la más alta en 16 años
  • Consecuencias: Pérdida de popularidad presidencial, crisis política

Terremotos de Septiembre 2017

  • 7 de septiembre: Terremoto de 8.2 en Chiapas
  • 19 de septiembre: Terremoto de 7.1 en Morelos-Puebla
  • Víctimas: 471 personas fallecidas, miles de damnificados
  • Críticas: Lentitud en la respuesta gubernamental, corrupción en reconstrucción
  • Controversias: Caso del "Colegio Rébsamen", uso político de la tragedia

Aumento de la Pobreza

  • Pobreza extrema: Incremento de 9.5 a 9.3 millones de personas (mejora marginal)
  • Pobreza moderada: Aumento de 43.9 a 43.6 millones (estancamiento)
  • Desigualdad: Coeficiente de Gini se mantuvo en 0.498 (muy alto)
  • Salario mínimo: Pérdida del poder adquisitivo durante el sexenio

Autoritarismo y Debilidad Institucional

Represión Social

  • #YoSoy132: Represión mediática y política contra movimiento estudiantil
  • Normalistas: Criminalización de protestas magisteriales
  • Periodistas: Acoso, espionaje y asesinatos de comunicadores
  • Defensores: Hostigamiento a activistas de derechos humanos

Espionaje Gubernamental

  • Programa Pegasus: Uso de software israelí para espiar opositores
  • Víctimas: Periodistas, activistas, políticos de oposición, familiares de normalistas
  • Costo: 61 millones de dólares en licencias de espionaje
  • Investigación: Reportajes de investigación revelaron el programa

Captura del Estado

  • Redes de corrupción: Cooptación de instituciones por intereses privados
  • Contratos dirigidos: Licitaciones amañadas para empresas favoritas
  • Conflictos de interés: Familiares y allegados en posiciones de poder
  • Debilidad regulatoria: Ineficacia de órganos de control y vigilancia

Nepotismo y Conflictos de Interés

Familia Presidencial

  • Angélica Rivera: Contratos televisivos durante el matrimonio, propiedades controversiales
  • Alejandro Peña Nieto: Hijo favorecido con contratos gubernamentales
  • Sofía Castro: Hijastra beneficiada con contratos de Televisa
  • Paulina Peña: Hija con lifestyle incompatible con ingresos familiares declarados

Círculo Cercano

  • Luis Videgaray: Secretario de Hacienda con vínculos empresariales cuestionables
  • Emilio Lozoya: Director de Pemex, posteriormente acusado de corrupción
  • Aurelio Nuño: Secretario de Educación con conflictos de interés
  • Grupo Atlacomulco: Concentración de poder en el grupo político mexiquense

Consecuencias y Legado Político

Derrota Electoral 2018

  • Resultados: AMLO 53.19%, Ricardo Anaya 22.27%, José Antonio Meade (PRI) 16.40%
  • Causas: Hartazgo por corrupción, violencia, estancamiento económico
  • Impacto: Peor derrota del PRI en su historia, pérdida de registro en varios estados

Investigaciones Posteriores

  • Estafa Maestra: Múltiples órdenes de aprehensión
  • Caso Lozoya: Acusaciones por sobornos de Odebrecht
  • Caso OHL: Investigaciones por lavado de dinero
  • Nuevas revelaciones: Documentos y testimonios sobre corrupción sistémica

Exilio Político

  • Residencia: Traslado a España tras terminar el mandato
  • Razones: Evitar investigaciones y persecución política
  • Imagen: Deterioro de la reputación internacional
  • Futuro político: Inhabilitación de facto del sistema político mexicano



El sexenio de Enrique Peña Nieto representa un período contradictorio en la historia de México: por un lado, logró importantes reformas estructurales y mantuvo la estabilidad macroeconómica; por otro, estuvo marcado por la corrupción sistémica, la crisis de derechos humanos y el aumento de la violencia. Su legado es el de un gobierno que modernizó el marco institucional del país pero que fracasó en combatir los problemas estructurales de México, lo que llevó al regreso de la izquierda al poder en 2018.

Comentarios

Entradas populares